TODA LA ACTUALIDAD JURÍDICA
CAUSAS DE DESHEREDACIÓN ✓ ¿Cuáles son en la actualidad?
Contrariamente a lo que se suele pensar, las causas de desheredación siguen existiendo en nuestro ordenamiento jurídico. Eso sí, son circunstancias bastante excepcionales e implican que, quien está llamado a una herencia, ha hecho o dejado de hacer algo, lo que ha provocado que no se le considere digno para recibir los bienes del fallecido.

- Haber sido condenado mediante sentencia firme por atentar contra la vida, causar lesiones, o ejercer habitualmente violencia física o psíquica dentro del ámbito familiar contra el testador, su cónyuge (o pareja), o sus descendientes o ascendientes.
- Existir condena mediante sentencia firme por haber cometido delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemnidad sexual de cualquiera de las personas mencionadas anteriormente.
- Haber acusado al testador de la comisión de un delito sancionado con pena grave, si el denunciante ha sido condenado por denuncia falsa.
- Obligar al testador, mediante amenazas, violencia, o fraude, a hacer testamento o a cambiarlo.
- Impedir hacer testamento o cambiar o revocar el que ya se tiene hecho.
- Negar, sin motivo legítimo, alimentos al padre o ascendiente.
- Maltratar de obra o injuriar gravemente de palabra.
- Motivos para desheredar a los ascendientes
- Pérdida de la patria potestad mediante sentencia ante el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma, dictada en un proceso matrimonial o en uno criminal.
- Negar alimentos, sin motivo legítimo, a los descendientes.
- Atentar uno de los padres contra la vida del otro, si no ha habido entre ellos reconciliación.
- Incumplimiento grave y reiterado de los deberes conyugales.
- Pérdida de la patria potestad de los hijos comunes.
- Negar alimentos a los hijos o al cónyuge, sin causa fundada.
- Atentar contra la vida del cónyuge testador (si no ha habido reconciliación).